top of page

El Poder de la Soledad, según Carl Jung.

Foto del escritor: Prof. Denis AstelarProf. Denis Astelar

¿Alguna vez has sentido que no encajas en el mundo?


¿Que no importa cuán amable, genuino o generoso seas porque siempre terminas sintiéndote desconectado del mundo que te rodea?

Si es así, no estás solo.


Hoy quiero compartir una profunda reflexión de Carl Jung, uno de los grandes pensadores de la psicología que podría cambiar por completo cómo percibes tu soledad.


Jung descubrió algo extraordinario sobre las personas profundamente espirituales, se dio cuenta de que aquellos que son auténticos compasivos y fieles a sí mismos a menudo pasan por momentos de intensa soledad.


Esta soledad no es una señal de que algo esté mal en ti de hecho, podría ser una prueba de que estás exactamente donde necesitas estar.


Hablemos de lo que Jung llamó el proceso de individuación. El término hace referencia al camino que es necesario experimentar para convertirte en tu verdadero yo.


Jung creía que este proceso a menudo requiere soledad, no como un castigo, sino como un paso necesario en tu crecimiento, así como un diamante se forma bajo una presión inmensa y en completa oscuridad, tu verdadero ser emerge en momentos de quietud e introspección.

Si te sientes solo en este momento no es porque el Universo se haya olvidado de ti, es porque te está dando el espacio para crecer.


Jung veía la soledad como una especie de capullo espiritual, un espacio protector donde puedes desprenderte de viejas capas y dar paso a tu máximo potencial.

No es fácil, pero tiene un propósito.


Quizás te estés preguntando por qué tiene que ser así, por qué no puedo sentirme conectado como los demás, la respuesta de Jung es reconfortante y desafiante a la vez.


Las personas con almas profundas y corazones puros a menudo necesitan más tiempo a solas porque funcionan en una frecuencia diferente, no están destinadas a encajar, están destinadas a destacar y el simple hecho de intentar mezclarse con la multitud social sólo impediría conectar con lo más profundo de su ser y apagaría su luz.


Jung notó que los periodos de soledad a menudo preceden a grandes momentos de crecimiento, es como si el universo estuviera eliminando distracciones para que puedas concentrarte en lo que realmente importa.


¿Alguna vez has tenido momentos de profunda claridad y creatividad mientras estabas sólo con tus pensamientos? Eso no es una coincidencia, la soledad puede ser un poderoso catalizador para el autodescubrimiento.


Jung también observó que las personas verdaderamente puras a menudo se sienten fuera de sincronía con el mundo, las describió como personas con un alto nivel evolutivo, una profundidad y sabiduría que las distingue.


Si alguna vez has sentido que tienes tu propio mundo interior no es porque tengas algún problema, es porque estás vibrando a una frecuencia que la mayoría no entienden todavía.

La parte más esperanzadora de esta soledad en que, en realidad, este estado de aislamiento necesario está protegiendo tu energía y tu integridad. Cuando estás solo estás libre del ruido de las expectativas sociales y de la presión de encajar, Jung llamó a esto el colectivo, esa tendencia de formar parte de un grupo y de recibir su aceptación que nos empuja a adaptarnos a moldes que no nos sirven para descubrir el camino hacia el verdadero Ser interior.


Al alejarte de las masas te estás dando la oportunidad de reconectar con tu verdadera esencia.


Estos periodos de soledad te están preparando para algo más grande, son como un entrenamiento espiritual que está fortaleciendo tu carácter y te está ayudando a conectar con lo que verdaderamente importa. Muchos de los grandes pensadores, artistas y líderes más influyentes de la historia pasaron por fases similares de aislamiento, se sintieron incomprendidos y fuera de lugar, solos. Son esas mismas experiencias las que moldearon a esas personas para poder cumplir con lo que estaban destinadas a ser y hacer

Si te sientes solo en este momento intenta verlo como una oportunidad en lugar de una carga, usa este tiempo para escuchar tu voz interior, escribe tus pensamientos, reflexiona sobre tus sueños y presta atención a los patrones que se repiten en tu vida, estos pequeños actos de autoconciencia te llevarán a un crecimiento verdaderamente profundo.


Recuerda que nada dura para siempre, Jung descubrió que después de periodos de soledad, las personas de gran pureza a menudo atraen relaciones más reales y alineadas con su verdadero Ser, es como si el Universo estuviera limpiando lo viejo para para lo nuevo que debe llegar, conexiones que realmente te nutren y te aprecian.


Si a lo largo de tu vida has sentido esa soledad como un gran peso recuerda que no estás siendo castigado, estás siendo preparado. El Universo no te está aislando porque exista algo malo en ti, te está aislando porque eres extraordinario y al igual que una oruga en su capullo, estás en proceso de convertirte en algo hermoso.


Recuerda, tu soledad no es el final de la historia, es el comienzo de algo verdaderamente extraordinario.


Prof. Denis Astelar

Profesor de Desarrollo Humano

 
 
 

3 comentários


Empar Ariño
Empar Ariño
hace 13 horas

Un Abrazo Denis, com siempre Sabias Palabras ❤️🫂😘

Curtir

Silvia Amadeo
Silvia Amadeo
04 de mar.

Gracias, lo necesitaba. Un gran abrazo mi Denis.


Curtir

Empar Ariño
Empar Ariño
04 de mar.

Así és como Ahora me siento yo, quiero conocerme cada día más y aquí entra la introspección que es necesaria para tal avance y evolución en uno mism@. Gracias Denis un Abrazo 🫂.

Curtir

Este es el sitio web oficial sobre Denis Astelar, fuente de información sobre su agenda, programas, cursos online y consultas privadas.

Todos los derechos reservados.   Academia Hermes © 2015

Términos y condiciones - Aviso legal y cookies.

bottom of page